Mostrando las entradas con la etiqueta blogger. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta blogger. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2016

¿Que por qué me dueles?


Nunca había sentido tanto. No con esta intensidad, con esta fuerza, ni con esta incondicionalidad.
No sé qué es lo que pasa, que con cualquier recuerdo te pienso y te siento. No comprendo cómo es que no me canso de imaginarte y de imaginarnos. Tampoco entiendo cómo es que te quedás así de impregnado en mí. Pero me gusta.
Te conozco las fallas y aún así te concibo perfecto. Podría casi predecir cuándo harás algo mal, y aún así no lo impediría, porque te inhibiría de actuar. Y prefiero un error tuyo, a un pequeño detalle que yo misma propicié.
Aún así me dueles, de a poquitos. Pero con la misma intensidad con la que te quiero y anhelo.
¿Que por qué me dueles? Ni yo lo logro explicar, y por eso escribí esto. Con la esperanza de que "a mano alzada" encontraría la respuesta.
Quizás sea por tu forma distinta de ver la vida, o por esa forma en que te has logrado liberar de cosas que a mí, de solo pensar, me oprimen. Sí, quizás sea por eso. Te envidio, y lo que te envidio lo amo, pero me duele.
Quiero pensar que es porque te amo, y los sentimientos vienen en combo. Aunque lo más probable es que sea por mi propia inseguridad. Sí, eso.

*fin del post random*

domingo, 13 de marzo de 2016

"Respirando paraíso" - Petén

Cierta vez le dijeron que existía un lugar, en donde el viento y su pelo se pondrían a jugar, mientras el canto de las golondrinas marcarían su paso al andar. Le dijeron también que parecía un pequeño Edén. Y que al cruzar un puente, se sentiría valiente, por haber caminado sobre un lago, a veces furioso, a veces calmo. Decidida dijo "Iré a buscar el paraíso".



Llegó a aquel departamento y anduvo por sus calles. Preguntó por el paraíso, le dijeron: -"Está en medio del lago". En carro cruzó un puente, y llegó a la isla mayor. Donde hay calles coloridas, y ¿por qué no decirlo? Venden la mejor pizza. Alrededor de toda la isla, hay un cordón de concreto, en donde unos caminan, otros pedalean y unos cuantos bailan a la media noche. Cuando llegó no vio a ninguno, pues el lago había crecido, inundando algunas calles, demostrando poderío.

Encontró a un lanchero, que prometió mostrarle lo más bello. En la lancha el lago atravesó, yendo de extremo a extremo. En uno de ellos, un mirador se situaba. Subió a él y encontró a más gente que la belleza de la isla mayor admiraba. Bajó, y con el viaje en lancha prosiguió. Llegó al par de islas más pequeñas. 

Animales de todo tipo: aves, cocodrilos y un jaguar que se paseaba. No hicieron falta las guacamayas, pues hasta andaban en bandada. Respiró profundamente y cerrando los ojos pensó "estoy respirando paraíso".

Yo, cruzando el puente


Cuando te acostumbras a un paisaje gris, con edificios y bullicio, parece casi una bendición llegar a un lugar donde el sonido de los animales sea la canción. Tan distinto, tan puro, tan natural. Verde, como alguna vez lo fue el lugar donde ahora, en lugar de plantas y vida; lo que reposa sobre el suelo es block, cemento y vigas. 

El departamento es Petén. La isla mayor es la Isla de Flores. El lago es el Petén Itzá. El mirador es el del Rey Canek. Y las dos pequeñas islas, conectadas por el puente, son Petencito. El paraíso se encuentra en Guatemala.

Isla de Flores, Petén. Foto de @FotosdeNatGeo en Twitter



domingo, 7 de febrero de 2016

Mi libro favorito: "Los árboles mueren de pie"




"Los árboles mueren de pie" es una obra teatral que fue escrita por Alejandro Casona, un escritor español del siglo XX; esta obra es del año 1949, y a la fecha creo que tiene uno de los mensajes más hermosos. 

El libro que tengo es viejísimo. Y eso que es la séptima edición. Imagínate cómo estará la primera o la tercera... Pero intento mantenerlo lo mejor que puedo, mi abuela me lo dio pues fue el que ella leyó. Es de 1973 y acá les dejo un gif para que vean lo viejito que está (ya ni siquiera tiene pasta jaja):



Esta es una comedia dividida en tres actos. Trata acerca de una pareja de abuelitos, que criaron a un nieto que se volvió un mal hombre. Por esa razón el abuelo lo echó de la casa. Pero hizo creer a la abuela que en realidad el nieto había partido en busca de una mejor vida. Y para mantener la ilusión, le escribe cartas haciéndose pasar por el nieto. 
Pronto el abuelo se ve en la necesidad de contratar a "Mauricio", un artista que crea ilusiones que hagan felices a las personas, o que sean de beneficio para la sociedad; y que dirige una especie de "compañía" de actores dedicada a ello. Mauricio, junto con Isabel, aprenden todo lo que deben saber para hacerse pasar por el nieto y su esposa que vendrán de visita desde Canadá.
Pasan varios días junto con la abuela, y la hacen muy feliz. Sin embargo, el verdadero nieto regresa, amenazando con decirle la verdad a la abuela. Pero ella ya sabía del engaño, mas nunca lo comenta por la felicidad que pasó esos días junto con los "imitadores".

Este es un mini resumen a grandes rasgos. Es una obra muy bonita que merece ser leída.  

La razón por la cual lo leí es que cuando estaba en básicos siempre nos pedían que lleváramos tres o cuatro libros al año que, se supone, todas leeríamos juntas y luego comentaríamos y tendríamos un examen de él. La verdad, nunca me gustó eso de tener que leer los libros que nos impusieran; y además con lo mala que soy organizando mi tiempo, siempre terminaba buscando los resúmenes y reseñas en internet. Pero en las vacaciones de, 2014, luego de graduarme, decidí hacer algo productivo y leer varios libros. Uno de ellos fue justamente este. 


En definitiva creo que el libro te hará pasar un buen rato. Y te llegarás a encariñar con esta abuelita tan linda y tan fuerte; que te enseña que debes ser feliz y disfrutar los mejores días de tu vida, sin dejar que nadie lo arruine. Y de un abuelito capaz de hacer lo que sea, con tal de ver bien a su esposa. 

Como es un libro súper cortito, podrías leerlo hasta en un mismo día. Pero para disfrutarlo más puedes leer un acto por día. 


Mi línea favorita: "(...)Que no me vean caída. Muerta por dentro, pero de pie. Como un árbol".





viernes, 5 de febrero de 2016

I want

Get the gif here

I want my hands in your hair, 
So that I can show you how much I care.

I want my lips on your lips,
So that I can express my love with a smooth kiss.

I want your to have your body lying next to mine, 
So that I know everything will be just fine.

jueves, 28 de enero de 2016

En las aguas de Semuc

Semuc Champey, Guatemala. Foto de: bienchilero.com


Verde. 
Natural, refrescante y relajante.
Verde.
Esperanza, crecimiento y equilibrio.



De camino a Semuc pensé en vos, 
tan difícil de acceder, tan escondida. 
Porque de ti muchos ven lo superfluo, 
y pocos se atreven a adentrarse y descubrirte.

En los rostros de los pobladores, te vi a vos.
Rostros sinceros, amables; rostros reales.
En las expresiones de los visitantes, te vi a vos.
Capaz de deslumbrar cuando te muestras al natural.

En las aguas de Semuc pensé en vos.
Tan bella, tan pura, tan única.
En las aguas de Semuc pensé en vos,
llena de vida y de fuerza incontrolable.

En este paraíso pensé en vos, Guatemala.
Y tu gente que poco a poco te reverdece.
Si bien eres complicada, y te han dejado malparada, 
Siempre pones tu mejor cara y motivas a vivir.

martes, 19 de mayo de 2015

Introducción a la Guatemala del 2015


Saqué la bella imagen de aquí.



La palabra que todos usaban antes de que llegara el 2015, para describir a este año, probablemente era: electoral. Año electoral, con todo lo que eso conlleva en un país como el nuestro. Actividades proselitistas (incluyendo la típica campaña anticipada, aunque esa haya iniciado casi el día después de Otto Pérez Molina tomara posesión, por así decirlo), personas acarreadas de una actividad a otra, manipulación, discursos falaces, conflictos entre candidatos, violencia... Las mismas personas que desde hace años han tratado de llegar al poder. Y aquel dicho de "caras van, caras vienen" adaptado a los "partidos políticos". Nada nuevo.
Pero aquí estamos. A poco más de cuatro meses y medio de haber iniciado el año. El tercio del 2015 que ha transcurrido sin duda sirve para ejemplificar que no todo es cómo lo pintan. Y en este día, más que llamarlo "año electoral", yo lo llamaría "año del despertar". Lo que ha pasado en estos meses en Guatemala, bien podría inspirar el guión de series o de alguna película caracterizada por los dramáticos giros.
Y es que en cuestión de semanas presenciamos  la persecución de funcionarios,  la caída libre del partido oficialista, los arrebatos, abusos y shows del partido puntero en las encuestas; la renuncia de la vicepresidenta, la elección de un vicepresidente con un pasado y presente para nada idóneos, la renuncia del ministro del MEM, las acusaciones de unos partidos a otros por casos de abusos, las peleas entre simpatizantes y detractores, las incongruencias del presidente, etc. Pero más que mencionar las tantas cosas malas que han podrido y pudren el sistema guatemalteco, es mejor acatar esa popular sugerencia de verle el lado positivo a las cosas. ¡Y vaya lado positivo el que tienen!
Empezando por las masivas manifestaciones pacíficas de la capital, y las marchas y manifestaciones al interior de la República. Que demuestran la unidad de una gran parte de la población -representando los intereses comunes- en contra de la corrupción. Una sólida muestra de ciudadanía, de interés y de amor hacia la patria. Por otro lado hay que señalar los resultados que estos movimientos han tenido, puesto que el mérito de la renuncia de Baldetti se lo llevan los guatemaltecos. Pero no es este el único logro, sino también el hecho de haber dejado por un lado el temor de salir a las calles y manifestar, el haber logrado manifestaciones puras y de los ciudadanos, eso es algo importante de reconocer.
Y cómo no mencionar el protagonismo de la juventud. Para todos aquellos que veían a unos jóvenes dormidos, pasivos y desinteresados; no hay prueba más contundente que los grandes contingentes universitarios y juveniles participantes de estos movimientos. Pero claro que la juventud va guiada, y es aquí donde juegan un papel importante todos los adultos que tienen en la mira el dejar un mejor país para las futuras generaciones y crear un cambio, apoyados en el resto de la población.
Unidad, cambio, despertar. Tres palabras importantes. Y el trasfondo de las tres se sintetiza en la palabra: "conciencia". Aquel que diga que los guatemaltecos ignoran las condiciones en las que está sumergido el país, está muy equivocado. Realmente creo que esta conciencia se ha ido gestando desde hace tiempo atrás. Lo que es bueno, porque significa que todo lo que está sucediendo con la ciudadanía no es una simple llamarada.
Los guatemaltecos están claros de qué es lo que quieren, más claros que nunca. No más corrupción, la renuncia de OPM, demandan cuentas a los funcionarios, un cambio sustancial en el sistema y en la forma de hacer política en el país, reformas a la LEPP, más investigación por parte de la CICIG y el MP, y que sea realmente a los guatemaltecos honestos y trabajadores a quienes les toque escoger el rumbo del país y tomar las riendas de este. Y no cualquier/a pseudo-político/a.
Con estos párrafos doy la introducción a la Guatemala del 2015. Digo la introducción porque en poco más de un tercio de año transcurrido, y a algunos meses de poder cambiar la historia y el curso de Guatemala, aún queda mucho por ver y muchísimo por hacer.
Que sea pues, la conciencia la que nos guíe en todo. Que sea la conciencia el motor de este despertar y el origen del cambio verdadero, un cambio para el bien de todos.

lunes, 23 de marzo de 2015

Por qué paso tanto tiempo en el pasado.


Antes de empezar, quisiera aclarar que soy una joven con muchos arrepentimientos, y eso no está bien.

Obtuve la imagen aquí.



¿Alguna vez te ha pasado, que te encuentras feliz, viviendo el momento, cuando de repente y absolutamente de la nada, recuerdas algo que te frustra, te avergüenza o te entristece?

¿No? Qué suerte la tuya.
¿Sí? Pues déjame decirte que no estás solo.  

Honestamente creo que uno no puede dejar ir el paso así por así, muchos dicen que se trata de vivir aprovechando el momento, y nunca mirar hacia atrás. Pero en mi opinión, creo que esto es algo imposible de hacer. Por muy deprimente que suene, más de algún buen evento tuvo que haber tomado lugar en tu vida. Más de alguno. Y apuesto a que sueles recordar estos eventos regularmente. 

Pero así como el pasado pudo haber estado lleno de triunfos, seguramente también tuvo muchos fracasos, caídas, eventos que es mejor no recordar, y que son irónicamente los que algunos más recordamos. Y me incluyo porque es justamente esto lo que me sucede a menudo. Me encuentro en determinado momento pensando en algo, y luego ¡zaz!, uno de esos recuerdos llega de la nada a mi mente, y llega para quedarse y dar lata para rato. Pero, ¿qué es lo que sucede? ¿Por qué me "gusta" tanto pasar tiempo en el pasado?

No creo tener una respuesta definida para esta pregunta, pero es que nada en esta vida está resuelto, nada es seguro y nada es absoluto. Ni siquiera la nada lo es. 

Dejando de un lado esta mini divagación filosófica, que no tiene mucho que hacer aquí, regreso para intentar resolver a las interrogantes. Considero que pese a producirme vergüenza, tristeza, rencor, nostalgia, melancolía o lo que sea; el pasado de cierta forma de hace sentir viva. Por más obvio que este razonamiento sea, lo encuentro válido para contestar. Recordar el pasado me sirve para darme cuenta de mi participación en el curso de la vida y de las situaciones en las que estuve involucrada. Porque estoy segura que de haber actuado distinto, muchas cosas hubieran tomado un curso totalmente distinto, y quizás no estaría en la posición en la que me encuentro ahora. Cómoda y feliz. A gusto.

Claro que el pasado tampoco hay que tomarlo por sentado. Una de mis mañas, que aunque la considere mala y atosigante, es pensar de qué otra forma -mejor forma- pude haber actuado en determinados casos. Siempre me encuentro perdida en el pasado, pensando en mil opciones que habrían hecho de mis acciones algo muchísimo mejor y memorable. Y es ahí cuando el remordimiento y el arrepentimiento me llevan a un callejón oscuro y sin salida. Me enfurezco por no haber sabido actuar en el momento, pero luego recuerdo una cosa sumamente importante: SOY HUMANA. Los errores son algo de mi diario vivir, y tengo que aprender a acostumbrarme a ellos, a saber manejarlos, pero aún más importante, tengo que saber cómo APROVECHAR MIS ERRORES. Y creo que una vista al pasado, un "mirar hacia atrás" también me permite aprender a hacer esto. 

Quizás por eso me encanta vivir en el pasado (claro, sin descuidar el presente por un solo segundo), porque me hace armarme de valor para afrontar la vida de una forma mejor.

Antes de terminar quisiera decir que soy una joven con muchos arrepentimientos, pero que se está esforzando de sobremanera para transformarlos en aprendizaje, fuerza y valor.

Al iniciar dije que qué suertudo si eras de aquellas personas a las que el pasado les vale y nunca lo recuerdan. Pero al final, creo que más suertudos somos quienes sentimos al pasado atosigándonos. Porque nos prepara para enmendar el presente y encarar el futuro. 

jueves, 12 de marzo de 2015

It took one look

The very first time I saw you
I was delighted by the innocence of your eyes,
The sweetness of your voice, 
The calmness of your soul.

You may say, that this details mean nothing.
But for someone who's looking for love,
they mean everything.
It seems like you were sent from above.

It took one look, for me to notice
That the inner fire inside of me
Was being extinguished,
Or maybe lit up?.

It took one look for me to notice
That the ashes of what had been burned,
Were coming back to their initial form.
I was born again.

There is one more chance,
And no time to waste.
This is my time 
To do things well.

It took one look for me to realize,
That you make me feel alive.